
FLEXIBILIDAD
El Sistema Code tiene una flexibilidad controlada, dada por la traba en los tres ejes, que le permite adaptarse a la superficie de taludes rectos, curvos, estribos de puentes, mantas de protección mecánica.

ESTABILIDAD
La estabilidad y el equilibrio de la defensa costera estará dada por la relación entre el talud y la malla de premoldeados. La función del Sistema Code es proteger los taludes del lavado del suelo, de la erosión hídrica y de la acción mecánica del oleaje.

PERMEABILIDAD
La protección es permeable a través de sus juntas, lo que permite que libere la subpresión provocada por el oleaje, y no retenga agua en su interior.

RESISTENCIA
Cada pieza resiste por ser de hormigón armado, y las mallas a su vez tienen una resistencia como sistema, a través de la traba mecánica.

CARACTERISTICAS OPERATIVAS

FLEXIBILIDAD
El mato de CODES tiene una gran flexibilidad, que se mantiene en el tiempo, que le permite adaptarse a movimientos de la base/fondo sin quebrarse
Esta flexibilidad es la cualidad que le permite acompañar las eventuales deformaciones por erosión o asentamientos diferenciales del terreno sobre la cual descansa, sin originar esfuerzos flexores.
En las mantas del SISTEMA CODE®, la curvatura de las mismas se logra mediante la suma de pequeños giros relativos entre pieza y pieza.
Por este motivo se definen dos radios de giro distintos según se trate de giros en sentido longitudinal de la pieza (radio de giro longitudinal) y en el sentido transversal de la pieza (radio de giro transversal)
Ambos giros dependen directamente de la luz entre ellos y de la altura de los CODE®, parámetros que son modificados según las exigencias de cada proyecto.



ESTABILIDAD
Es importante destacar que tanto el equilibrio como la estabilidad de la defensa costera estará dada por la condición de equilibrio del talud o terraplén y que la la función del SISTEMA CODE® es exclusivamente la protección contra el lavado del suelo ya sea por erosión hidrica por succión durante el oleaje.
Con el transcurrir del tiempo el suelo tenderá a desplazarse hacia abajo por el efecto del arrastre de filetes de agua. Una medida efectiva para minimizar esa migración de finos, es no dar espacios o posibilidad para que ocurran estos desplazamientos. Es por esto que no es aconsejable una manta de flexibilidad irrestricta y es aconsejable que la cubierta tenga la flexibilidad necesaria para absorber los asentamientos diferenciales mas alguna erosión de pie, pero guardando cierta geometría o un radio de curvatura de acuerdo con el fenómeno que es dable de esperar.

PERMEABILIDAD
El agua que drena entre las juntas del SISTEMA CODE® aunque es relativamente alta es mucho menor que la de otros sistemas de defensas y por el diseño y el talud diseñado, la energia del agua y de las olas se disipa y escurre por las juntas sin componentes transversales
Finalmente ademas el agua permeada es “filtrada por una malla textil de características adecuadas para soportar el agua, la humedas, el sol y el paso del tiempo.



RESISTENCIA Y DURABILIDAD
La Resistencia Mecánica y Durabilidad es la del hormigón armado ya que es el unico material estructural de la malla protectora.
Otros sistemas de protección requieren de alambres, cables, plasticos o mallas plásticas para soportar los esfuerzos a que se ven sometidos tales como:
Exposición a la acción hídrica
Exposición a rayos ultravioletas e intemperie
Acción del calor intenso por fuego accidental o intencional
Acción antrópica o actos de vandalismo por la mano del hombre
Arrancamiento de alguna de sus partes cuando estas son débiles
Falta de mantenimiento y limpieza periódica.

CARACTERISTICAS OPERATIVAS


FLEXIBILIDAD
El mato de CODES tiene una gran flexibilidad, que se mantiene en el tiempo, que le permite adaptarse a movimientos de la base/fondo sin quebrarse
Esta flexibilidad es la cualidad que le permite acompañar las eventuales deformaciones por erosión o asentamientos diferenciales del terreno sobre la cual descansa, sin originar esfuerzos flexores.
En las mantas del SISTEMA CODE®, la curvatura de las mismas se logra mediante la suma de pequeños giros relativos entre pieza y pieza.
Por este motivo se definen dos radios de giro distintos según se trate de giros en sentido longitudinal de la pieza (radio de giro longitudinal) y en el sentido transversal de la pieza (radio de giro transversal)
Ambos giros dependen directamente de la luz entre ellos y de la altura de los CODE®, parámetros que son modificados según las exigencias de cada proyecto.


ESTABILIDAD
Es importante destacar que tanto el equilibrio como la estabilidad de la defensa costera estará dada por la condición de equilibrio del talud o terraplén y que la la función del SISTEMA CODE® es exclusivamente la protección contra el lavado del suelo ya sea por erosión hidrica por succión durante el oleaje.
Con el transcurrir del tiempo el suelo tenderá a desplazarse hacia abajo por el efecto del arrastre de filetes de agua. Una medida efectiva para minimizar esa migración de finos, es no dar espacios o posibilidad para que ocurran estos desplazamientos. Es por esto que no es aconsejable una manta de flexibilidad irrestricta y es aconsejable que la cubierta tenga la flexibilidad necesaria para absorber los asentamientos diferenciales mas alguna erosión de pie, pero guardando cierta geometría o un radio de curvatura de acuerdo con el fenómeno que es dable de esperar.


PERMEABILIDAD
El agua que drena entre las juntas del SISTEMA CODE® aunque es relativamente alta es mucho menor que la de otros sistemas de defensas y por el diseño y el talud diseñado, la energia del agua y de las olas se disipa y escurre por las juntas sin componentes transversales
Finalmente ademas el agua permeada es “filtrada por una malla textil de características adecuadas para soportar el agua, la humedas, el sol y el paso del tiempo.


RESISTENCIA Y DURABILIDAD
La Resistencia Mecánica y Durabilidad es la del hormigón armado ya que es el unico material estructural de la malla protectora.
Otros sistemas de protección requieren de alambres, cables, plasticos o mallas plásticas para soportar los esfuerzos a que se ven sometidos tales como:
Exposición a la acción hídrica
Exposición a rayos ultravioletas e intemperie
Acción del calor intenso por fuego accidental o intencional
Acción antrópica o actos de vandalismo por la mano del hombre
Arrancamiento de alguna de sus partes cuando estas son débiles
Falta de mantenimiento y limpieza periódica.